WASHINGTON - Pocas encíclicas papales han sido tan
animadamente esperadas como la próxima
declaración del papa Francisco sobre el medio ambiente
Aunque no se ha anunciado otra fecha que a principios del
verano para su emisión, la anticipación crece
entre los católicos, así como entre no
católicos y defensores del medio ambiente.
Basándose en declaraciones anteriores del papa, ellos
esperan que el documento haga un llamado a la gente a
proteger la vida y la dignidad humanas mediante mayor aprecio
y preservación de la creación de Dios.
Lo que se espera que el papa Francisco diga tiene sus
raíces en la creación del mundo por Dios, dijo
Dan Misleh, director ejecutivo de Catholic Climate Covenant,
ante el First Friday Forum of Lorain County en Elyria, Ohio,
a principios de abril.
"El papa Francisco es primeramente sacerdote y pastor",
explicó Misleh. "Él es cristiano
católico que está reflexionando y articulando
lo mejor de nuestra tradición.
"Recordémonos que nuestra tradición de cuidar
la creación se remonta al Génesis, no al
Día de la Tierra. Recordémonos que esta
enseñanza antigua es la enseñanza que le era
familiar también y fue articulada de maneras nuevas
por Jesucristo, fue reforzada por el testimonio de san
Francisco, fue explicada por santo Tomás de Aquino y
por san Juan Pablo y especialmente por el papa Benedicto, el
'Papa Verde'.
"Recordémonos que lo que el papa Francisco está
ofreciendo aquí y ofrecerá en la
encíclica no es una enseñanza nueva, sino una
nueva aplicación de esa enseñanza vieja", dijo
Misleh.
Esa comprensión ha hecho más fácil que
organizaciones tales como las conferencias episcopales
estadounidense y australiana, Servicios Católicos de
Socorro (CRS), grupos católicos de defensa y programas
locales de pastoral ambiental preparen recursos para
diseminar e implementar el mensaje del papa.
Representantes organizaciones católicas dijeron a
Catholic News Service que no solamente se están
preparando para el estudio activo de la encíclica en
parroquias y escuelas, sino que también tienen la
esperanza de que el documento abra puertas con líderes
de otros credos y tradiciones religiosas, grupos
ambientalistas seculares y legisladores en Estados Unidos y
en todo el mundo.
La encíclica y los programas de seguimiento
también están siendo considerados una manera de
acumular impulso para la primera visita del papa Francisco a
Estados Unidos en septiembre y motive a líderes
mundiales a llegar a un pacto sobre los cambios
climáticos durante la reunión de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático a llevarse a cabo en París del
30 de noviembre al 11 de diciembre.
"Queremos asegurar lo mejor que podamos que esta
encíclica no sea simplemente escrita y puesta en una
tablilla en la biblioteca y discutida solamente por
teólogos y otros en escuelas. Queremos que sea un
llamado a la acción", dijo Patrick Carolan, director
ejecutivo de Franciscan Action Network.
Carolan estará en Roma del 6 al 8 de mayo para
reunirse con representantes de Global Catholic Climate
Movement (GCCM) para discutir cómo pueden mejor
desarrollar y compartir recursos basados en el mensaje del
papa Francisco. Unos cuantos miembros de GCCM han de reunirse
con el papa Francisco también durante una audiencia el
6 de mayo.
Mientras tanto, organizaciones tales como la Conferencia
Estadounidense de Obispos Católicos, Servicios
Católicos de Socorro, Catholic Climate Covenant y
Catholic Rural Life están trabajando en programas y
recursos complementarios para compartir el documento del papa
Durante su reunión de primavera, a realizarse en St.
Louis en junio, los obispos discutirán medidas para
diseminar el mensaje de la encíclica.
"Como con toda encíclica, creo que la conferencia
ofrecerá un análisis, una lectura de esta,
proveerá algo de contenido para las personas que
quieran conocer el documento", dijo Mark Rohlena, director de
la Oficina de Desarrollo Social Nacional de los obispos y de
su Programa de Justicia Ambiental.
CRS planea resaltar su labor en todo el mundo en comunidades
que ya están afectadas por cambio climático,
dijo Joan Rosenhauer, vicepresidenta ejecutiva de la agencia
para operaciones en Estados Unidos. "Queremos levantar esas
historias para ilustrar lo que el Santo Padre está
diciendo", dijo ella a CNS.