Para bien conocer a una cultura, no se puede comenzar y
terminar de leer un libro de turismo. Se necesita pasar
tiempo con la gente.
Es por eso que seis estudiantes de colegio y cinco maestras
del Colegio Stella Maris la Gavia en Madrid, España,
pasaron la mañana del 21 de julio jugando al
lanzamiento de pelotita y haciendo flores de chupetes con los
ancianos en el Centro Para Ancianos de San Martín de
Porres en Alexandria.
Estos 11 españoles se quedaron con unas familias de la
Iglesia de Reina de los Apóstoles en Alexandria por
tres semanas como parte del Intercambio de los
Discípulos, un nuevo programa para estudiantes y
maestros organizado por Reina de los Apóstoles que da
la chance a los católicos españoles y
americanos para aprender sobre las culturas extranjeras.
Con la cooperación de los Discípulos de los
Corazones de Jesús y Maria, el programa da los
participantes "la oportunidad de ensanchar sus vidas a una
cultura nueva, idioma y relaciones en aumentar su fe en un
ambiente católico y familiar", como dice la
presentación oficial del programa.
Los Discípulos de los Corazones de Jesús y
Maria es un orden religioso establecido en la Diócesis
de Cuenca, España, con una comunidad allá y en
Littleton, Colorado. Después de descubrir que la
comunidad en Colorado ha tenido éxito en alojar
huéspedes del Colegio Stella Maris por siete
años, el Padre Leopoldo Vives, un miembro del orden y
el pastor de Reina de los Apóstoles, quería que
su parroquia hiciera lo mismo. Anunció el iniciativo
en marzo, con reuniones de información un poco
después.
Susan Gray, la jefa del programa de intercambio en Reina de
los Apóstoles y una parroquiana desde el 2006, dijo,
"El Padre Vives enfatizó que el programa es sobre la
hospitalidad. Las familias de alojamiento están
construyendo relaciones en la comunidad de la parroquia y la
comunidad de la iglesia universal".
Los participantes españoles llegaron a Virginia el 4
de julio y regresaron a España el 26 de julio. Durante
su viaje, fueron a la Misa diariamente, estudiaron
inglés, hicieron visitas a hitos locales de
interés nacional y prestaron servicio a la comunidad.
Pasando tiempo con sus familias de alojamiento les
permitió que hicieron otras actividades especiales,
incluyendo ir a una boda en Williamsburg, ir al parque de
diversiones de Kings Dominion y navegar en el Rio Potomac.
Ana Otamendi, 17, dijo que visitar a Washington,
especialmente la Basílica del Santuario Nacional de la
Inmaculada Concepción, y pasar tiempo con su familia
de alojamiento fue un placer. Con una pareja de Italia y los
Estados Unidos, ella dijo que ha gozado aprender más
sobre la historia americana y la cultura de los inmigrantes.
Además, ha apreciado la oportunidad de representar a
su país.
"Algunos americanos tiene una idea falsa de España.
Piensan de la corrida de toros y los disfraces tradicionales,
pero se necesita conocer a una cultura para saber más
que los estereotipos".
Coloma Ledesma, 27, una maestra de Stella Maris,
añadió que los americanos deben saber sobre "la
dieta saludable mediterránea de España y su
bella historia". Ella estuvo muy entusiasmada de visitar la
Casa Blanca y de conocer a su familia filipino-americana
durante el intercambio.
Sofia Fernández, 25, una maestra de Stella Maris, dijo
que ha gozado el proceso de "conocer la cultura y su gente, y
curar los prejuicios del pasado", explicando que antes
pensaba que los americanos eran gordos y comían comida
poco saludable. Dijo que aprendió que los americanos
son "simpáticos y generosos. Su capacidad para
compartir es increíble. Los españoles, como una
gente, no siempre son así".
Los parroquianos de Reina de los Apóstoles esperan a
organizar que algunos puedan visitar España en el
futuro, pero Gray dijo que no tienen planes fijos.
"La Iglesia de la Reina de los Apóstoles es una
parroquia internacional, entonces el programa va muy bien con
la comunidad y nos permite modelar la iglesia universal",
ella dijo.
Se puede enviar un correo electrónico a Stoddard:
cstoddard@catholicherald.com.