Los domingos por la mañana, medio gimnasio del Centro
Comunitario de Manassas Park está repleto de sillas,
carriolas de bebes y niños cantando. Pero la gente no
entona porras en medio de un evento deportivo, sino que canta
himnos porque está empezando la Misa.
Esta escena es parte de la Misa de las 9:30 a.m. celebrada
por sacerdotes de la Iglesia de Todos los Santos en Manassas,
la parroquia más grande de la Diócesis de
Arlington. Esta es la tercera Misa en español que
ofrece dicha parroquia, que cuenta con una gran
población hispana.
El Padre Juan A. Puigbó, vicario parroquial de Todos
los Santos, describe lo que está pasando en la ciudad
de Manassas Park como "una primavera de bendiciones".
"La comunidad nació porque ya en nuestra iglesia
grande necesitábamos más de dos Misas", dijo la
feligresa Morena Rodríguez, quien coordina la Misa con
su esposo. "Además mucha gente camina, no tiene
transporte (para ir a la Misa)".
La comunidad de Manassas Park comenzó a reunirse en el
2010 con una Misa de Nochebuena en español y
después una Misa en Semana Santa. Al notar la gran
concurrencia, los sacerdotes de Todos los Santos se dieron
cuenta de la necesidad de otra Misa en español en la
ciudad de Manassas Park - en la cual, según estimados
del Censo, los hispanos representan cerca del 35 por ciento
de la población.
Rodríguez contó que además el Padre
Puigbó notó que varios católicos
hispanos de esa zona "estaban yendo con los hermanos
separados, a otros grupos, por no tener orientación
religiosa". Así pues, la Iglesia de Todos los Santos
comenzó a dar Misas dominicales en el centro
comunitario hace más de dos años, para apoyar a
la comunidad de esa ciudad que tiene sed de celebrar su fe
católica.
"Comenzamos con 200 o 250 personas y ahora somos más
de 600 personas todos los domingos", dijo Rodríguez.
"El domingo de resurrección se abrió todo el
gimnasio y se llenó completamente".
Rodríguez y su esposo, Rolando, se encargan de armar
el altar antes de cada Misa y asegurarse que los lectores,
ujieres, coordinadores del Rosario y ministros de la
eucaristía estén organizados antes de que
lleguen los celebrantes, el Padre Puigbó o el Padre
Jeb Donelan, vicario parroquial de Todos los Santos.
Los coordinadores de lectura bíblica de la parroquia
han estado evangelizando de puerta en puerta para
comunicarles a las personas del área que ya hay tres
Misas en español e invitan a la gente a participar. La
Misa extra ya es parte del boletín dominical de la
parroquia de Todos los Santos.
Para Gabriel Medina y su esposa Diana Mandujano el tener una
Misa a una calle de su casa les permite venir caminando con
su hija Ashley.
"La gente se va enterando del horario y se hace más
cómodo para venir y tener más tiempo en la
tarde para estar con la familia", dijo Mandujano, quien
está a dos semanas de dar a luz a su segunda hija.
Olga Vallejo dice estar contenta de tener la oportunidad de
tener una Misa temprano.
Vallejo dijo que ella y otros hispanos de la comunidad
buscaban una misa para poder "encaminarnos y entregar nuestro
día, las primeras horas del domingo como día
sagrado para el Señor".
Con el crecimiento de la comunidad, también se
están ofreciendo oportunidades para profundizar la fe
cerca a sus hogares. Se han organizado grupo de
jóvenes, coro dominical y un grupo de
evangelización que se reúne por más de
dos horas los viernes.
"Si hay algo que nos llena de gozo en nuestra comunidad
naciente de Manassas Park es que cada uno va consiguiendo su
rol", dijo el Padre Puigbó durante una homilía
del 18 de mayo. "Los niños, los jóvenes, los
adultos tienen un espacio para servir en este cuerpo de
piedras vivas".
Al final de su homilía, el Padre Puigbó,
puntualizó que el ser "piedras vivas" -es decir el
cumplir con la misión de ser discípulos de
Jesús que fue dada el día del bautismo - va
más allá del colaborar en un ministerio
pastoral, sino que el ser seguidor de Cristo "debe incidir en
la médula de nuestra vida".
"Lo importante es el terreno fértil de nuestra vida
que empieza a producir frutos", dijo el Padre Puigbó.
"La gloria es para Él y nuestra vida a su servicio".
Para contactar a Maria-Pia Negro escriba a
mnegro@catholicherald.com.
Más fotos
Disponibles en nuestra página de Facebook >on.fb.me/1jAMLCf.
Read more
Para leer la version en ingles, vaya a
"Bringing Christ to Manassas Park".
Si quiere enterarse de noticias de interés para la
Comunidad Hispana de Arlington, vaya a la página En
Español del Catholic Herald, bit.ly/HeraldEnEspanol,o
en nuestra página de Facebook, on.fb.me/1jAMLCf.
También puede leerlo en los periódicos
disponibles en los vestíbulos de su parroquia.